• +51967778227
  • info@andeanperudiscover.com

Tour Maras Moray 2025

  • Ubicación del tour: Maras Pampa, al noreste del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco.
  • Tipo de tour: Tour de medio día
  • Hora de inicio / Hora de finalización: Recojo a las 8 am y regreso a Cusco antes de la hora del almuerzo.
  • Consideraciones: Traer zapatos y ropa cómodos, agua y una cámara.
  • Aspectos destacados: Minas de sal de Maras y laboratorio agrícola de Moray

Itinerario del Tour Maras Moray:

Medio día Itinerario

Descubra la Belleza del Valle Sagrado en un Recorrido de Medio Día:

Explorar el Valle Sagrado de los Incas es una experiencia inolvidable, donde la historia, la cultura y la belleza natural se combinan en un paisaje impresionante. Este fascinante recorrido de medio día lo llevará a descubrir los misteriosos andenes de Moray, las espectaculares Salineras de Maras y el encantador pueblo de Chinchero, famoso por su tradición textil.

Durante esta excursión, disfrutará de impresionantes vistas de los Andes, valles exuberantes y picos nevados como la imponente montaña Verónica. Además, conocerá la importancia de la agricultura en la época inca, los métodos de producción de sal ancestrales y las técnicas tradicionales de tejido que siguen vivas en las comunidades andinas.

Inicio del Recorrido: Rumbo a Moray:

Aproximadamente a las 8:00 a.m., lo recogeremos de su hotel en Cusco y comenzaremos un viaje panorámico hacia Moray, que tomará aproximadamente 1 hora y 20 minutos. A lo largo del camino, podrá disfrutar de una vista espectacular de los Andes peruanos, con picos nevados y campos de trigo dorado que contrastan con el azul del cielo.

Moray es un sitio arqueológico único en el Valle Sagrado. Se trata de un conjunto de terrazas circulares en forma de anfiteatro, diseñadas por los incas para realizar experimentos agrícolas. Estas terrazas, con diferentes niveles de profundidad, generan variaciones en la temperatura y la humedad, permitiendo a los incas cultivar diversos tipos de plantas adaptadas a distintos microclimas.

Aquí, nuestro guía experto le explicará cómo este sitio fue utilizado como un laboratorio agrícola inca, donde se mejoraban las semillas y se optimizaban las cosechas en el extenso territorio del Tahuantinsuyo. Tendrá tiempo para recorrer cada una de las plataformas, capturar fotografías impresionantes y maravillarse con la perfección arquitectónica de esta obra incaica.

Explorando las Salineras de Maras:

Después de visitar Moray, nos dirigiremos hacia Maras, ubicado a solo dos millas de distancia. Este pueblo es famoso por sus minas de sal, un increíble paisaje compuesto por más de 6,000 estanques de sal tallados en la ladera de la montaña.

Las salineras han estado en uso desde tiempos preincaicos, y aún hoy, las familias locales continúan extrayendo sal de manera tradicional. El agua de un manantial subterráneo fluye a través de canales hasta llenar los estanques. Luego, el sol evapora el agua, dejando cristales de sal listos para ser recolectados.

Aquí podrá conocer el proceso artesanal de producción de sal, probar la famosa sal rosada de Maras, y si lo desea, comprar este producto natural en distintas variedades, incluyendo sal de mesa, de baño y especiada. Este sitio es perfecto para quienes buscan una experiencia diferente en el Valle Sagrado, alejándose de los tradicionales complejos arqueológicos.

Chinchero: Historia y Cultura Andina Viva:

Nuestra última parada será Chinchero, un pintoresco pueblo andino situado a 3,762 metros sobre el nivel del mar. Conocido como la cuna del arcoíris, Chinchero es un destino lleno de historia, vistas panorámicas y tradiciones vivas.

Desde aquí, se pueden admirar los picos nevados de la cordillera de Vilcabamba y la majestuosa montaña Salkantay, que domina el horizonte occidental. El pueblo es famoso por su mercado artesanal dominical, donde aún se practica el antiguo sistema de trueque inca, una forma tradicional de intercambio comercial entre comunidades locales.

En Chinchero, tendrá la oportunidad de visitar un centro textil donde las mujeres locales, vestidas con trajes típicos, le mostrarán el proceso ancestral del tejido andino. Podrá observar cómo:

  • Se esquilan las fibras de alpaca y oveja.
  • Se tiñen con pigmentos naturales extraídos de plantas y minerales.
  • Se tejen complejos diseños en telares tradicionales.

Además, podrá comprar tejidos auténticos directamente de las artesanas, apoyando la economía local y llevándose un recuerdo único del arte textil andino.

Antes de regresar a Cusco, visitaremos la Iglesia Colonial de Chinchero, construida sobre los restos de un antiguo palacio inca. Sus impresionantes murales y decoraciones barrocas la convierten en una joya arquitectónica que combina la influencia española con la cultura andina.

Regreso a Cusco:

Después de un recorrido enriquecedor por Moray, Maras y Chinchero, iniciaremos el retorno a Cusco, llegando aproximadamente a las 2:00 p.m. Este tour de medio día es ideal para quienes desean descubrir la esencia del Valle Sagrado de los Incas, combinando historia, cultura y naturaleza en un solo viaje.

¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia inolvidable en el corazón de los Andes peruanos!

Te Podría Gustar

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En que podemos ayudarte?
MENU